Síguenos:

facebook twitter googleplus

500cosmetics


8 grandes descubrimientos sobre la amistad

Cuántas veces hemos escuchado la típica frase: “quien tiene un amigo, tiene un tesoro”, y cuánta razón. Las buenas amistades son como un bálsamo para el alma, generan bienestar y contribuyen a que disfrutemos de un mayor índice de salud y calidad de vida.

Sin embargo, no viene mal indagar un poco  más en este tema y tratar de ‘sacarle chicha’ a cuestiones que pensamos tener muy claras sin ser del todo ciertas.   Y es que seguro que desconocías algunas de estas grandes verdades que te detallamos a continuación:

Verdades que han sido estudiadas sobre la amistad

1. Cuantos más amigos, no necesariamente mejor

Hay estudios que revelan que el ser humano tiene un límite en el número de amigos que es capaz de asimilar, no obstante, las redes sociales habrían dado lugar a que esta cifra se incrementara, gracias a que las barreras geográficas y temporales son  más flexibles y a que puede aumentar nuestro almacenaje en la memoria virtual.

Aún así, la mayoría de los individuos adultos suele contar con tan solo 2 grandes amigos considerados como tal. Tener muchas amistades no te garantiza mayor felicidad, incluso puedes llegar a sentirte más solo rodeado de ellos que sin su compañía.  Esto sucede porque, en ocasiones, tendemos a distorsionar el concepto de amigo con el de ‘conocido’.

2. Mujeres y hombres lo viven diferente

Según un estudio publicado por la universidad de Londres, las mujeres viven la amistad de un modo distinto al que lo hacen los hombres.  Estos datos sugieren que ellos muestran mayor apego por los lazos familiares  y por el matrimonio, mientras que ellas sufren si les falta tiempo para dedicarles a las amigas o amigos. ¿Raro? Seguramente pensabas que era justo al contrario, ¿no?

3. La realidad sobre la amistad entre distintos sexos

Todos hemos defendido la teoría de que hombres y mujeres pueden ser solo amigos pero, un estudio realizado en la Universidad de Wisconsin, asegura que  resulta prácticamente imposible evitar que surjan los típicos momentos de seducción y tensión sexual.

Tras estudiar varios casos de relaciones de amistad, concluyeron que los hombres sienten mayor atracción física y sexual por sus amigas y que incluso tienden a sobreestimar cómo ellas lo ven. La atracción entre ellos suele considerarse un tema tabú aunque, cuando pasa el tiempo y la amistad se afianza, la diferencia se va apreciando cada vez menos.

4. Compartimos más genes con amigos

Si nos preguntaran qué tenemos en común con nuestros amigos, diríamos que gustos y aficiones, así como muchos valores y formas de pensar, pero … ¡atención! porque también compartimos otra cosa: ¡genes!… eso de que son la familia que elegimos no se aleja tanto de la realidad.

El estudio revela que, con nuestros amigos compartimos más rasgos del ADN que con cualquier otro desconocido. Es como si fuera un primo lejano, pero primo.

5. La amistad se afianza cuando por fin conoces lo que le ‘saca de quicio’

Es cierto que nunca conocemos a las personas en su totalidad, ya que es prácticamente imposible, ni nosotros mismos llegamos a conocernos al 100% a lo largo de nuestra vida.  No obstante, la ciencia dice que cuando empezamos a saber qué tipo de situaciones irritan o ‘sacan de quicio’ a nuestros  amigos, es cuando puede considerarse que la relación de amistad se afianza, haciéndose más consistente y duradera.

Así que ya sabes, asegúrate de preguntarle a tu amigo/a que es lo que le da más rabia o desespera, ya que así reforzaréis vuestro vínculo.

6. Los animales también tienen amigos

Pues sí, se ha comprobado que los animales son capaces de crear vínculos para toda la vida con animales que no pertenecen a su misma familia o incluso especie. De hecho, se ha llegado a documentar una amistad entre una tortuga centenaria y un hipopótamo de Kenia.

7. Somos celosos, también con amigos

Como seres celosos por naturaleza, esta cualidad no solo afecta  a las relaciones románticas o de pareja,  también se hace visible en la amistad. No nos gusta nada que nos releguen como mejor amigo o que este pase mucho tiempo con su pareja, o salga a menudo con otro grupo de amigos. Nos encanta sentirnos únicos y especiales.

8. La amistad es buena para la salud

La verdad por excelencia,  los amigos alargan la vida. Algunos de sus muchos beneficios a destacar son: bajan y estabilizan la tensión, por lo que relajan y hacen que disminuyan en nosotros los síntomas de estrés; consiguen que sea más fácil seguir hábitos saludables y nos alejan de las enfermedades y la depresión.  En definitiva, nos producen satisfacción, bienestar y felicidad.

No tener amigos ocasiona en la mayoría de los casos llevar un estilo de vida mucho más sedentario, aburrido y triste.

Después de leer este artículo, cuéntanos qué opinas, ¿estás de acuerdo con todas estas afirmaciones?

 

 

Tags: , ,




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUBIR ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
s