Síguenos:

facebook twitter googleplus

500cosmetics


Causas más comunes de la disfunción eréctil

La impotencia sexual o disfunción eréctil es la incapacidad masculina de alcanzar y mantener una erección, dificultando e imposibilitando las relaciones sexuales en el hombre. No se define como una enfermedad, sino más bien como un síntoma.

Es necesario aprender a diferenciar la disfunción eréctil de otros problemas sexuales masculinos, como la eyaculación precoz o retrasada, la ausencia de eyaculación, la falta de apetito sexual o los trastornos propios con el orgasmo.

La disfunción eréctil es un problema muy frecuente que puede ocasionar inconvenientes en las parejas, problemas familiares, bajada de la autoestima y otros trastornos psicológicos, así como repercusiones en el entorno social del hombre.

La disfunción eréctil en estadísticas

Tener problemas de erección es casi tan común como otros padecimientos físicos. Sólo en España, más del 19% de los hombres sufre algún grado de impotencia, afectando a casi dos millones de personas.

Las estadísticas de la disfunción eréctil pueden variar según la edad. Si basamos los cálculos únicamente en hombres de la franja comprendida entre los 40 y los 70 años, el resultado obtenido es de la mitad de la población masculina con un 52%.

Además, el 80% de los casos de disfunción eréctil en el país, son producidos por causas orgánicas. Esto quiere decir que enfermedades como la hipertensión, la diabetes o el aumento de colesterol, ocasiona daños en los vasos sanguíneos y los nervios de todo el organismo, incluyendo el pene. Esta afección impide la trasmisión correcta de los impulsos nerviosos que envía el cerebro cuando ocurre la estimulación sexual.

El otro 20% de los casos de disfunción eréctil tienen un origen psicológico, que por lo general está basado en la depresión, los problemas de pareja, la ansiedad y el estrés.

Causas de la disfunción eréctil

Aunque parezca algo sencillo, la excitación sexual masculina es un complejo conjunto de procesos que incluyen al cerebro, los nervios, las emociones, los vasos sanguíneos, las hormonas y los músculos.

Las causas más comunes de la disfunción eréctil son problemas directos con algunos de estos aspectos.

En algunos casos, la impotencia sexual es consecuencia de afecciones psicológicas y físicas. Un buen ejemplo es cuando se padece respuesta sexual lenta y ello nos genera ansiedad por mantener una erección. Estas emociones son capaces de producir e incluso empeorar la disfunción eréctil.

A continuación, te presentaremos las causas físicas y las causas psicológicas que pueden provocar impotencia sexual masculina.

¿Cuáles son las causas físicas de la disfunción eréctil?

Sin lugar a dudas, las causas frecuentes de la impotencia sexual se basan en las enfermedades cardíacas, ateroesclerosis, colesterol alto, diabetes, obesidad, presión arterial alta o síndromes metabólicos que aumentan la tensión, la insulina y los niveles del colesterol.

Entre otras causas frecuentes, se encuentra la enfermedad de Parkinson, el tabaquismo, el alcoholismo y abuso de otras sustancias, los trastornos del sueño, la esclerosis múltiple, los tratamientos contra el cáncer de próstata, las cirugías y las lesiones que intervienen con la región pélvica masculina.

Causas psicológicas: el cerebro y la disfunción eréctil

Las funciones cerebrales juegan un papel protagonista en la activación de los sucesos físicos que producen una erección, proceso que inicia la excitación sexual.

Hay múltiples factores en las emociones y los sentimientos que pueden producir o agravar el problema de disfunción eréctil. ¿Sabes cuáles son las más comunes?

Como mencionamos anteriormente, el estrés, la depresión, la ansiedad, las preocupaciones y los problemas de comunicación y convivencia en pareja, son algunas de las causas más frecuentes de la disfunción eréctil.

Estimulantes: ¿cómo pueden ayudar?

Tanto los remedios naturales como las medicinas orales son la primera línea de tratamientos utilizados para tratar la disfunción eréctil. Los estimulantes aportan resultados efectivos, inmediatos y con pocos efectos secundarios, siendo una elección muy común en hombres con este problema sexual.

El sildenafilo o viagra, tadalafilo o cialis, vardenafilo o levitra/staxyn, avanafilo o stendra son algunos de los ejemplos más conocidos de estimulantes para el tratamiento oral de la disfunción eréctil. Sus compuestos producen un aumento en los efectos del óxido nítrico, una sustancia que provoca relajación en los músculos pélvicos y del pene.

Dicha reacción muscular consigue un incremento del flujo sanguíneo y, por tanto, produce una erección como respuesta de determinado estímulo sexual. Pero… ¿existen otras formas de tratar la impotencia masculina?

  • Tratamientos para la disfunción eréctil

Los especialistas y sexólogos tratantes de este problema masculino, sugieren que los hombres seleccionen tratamientos que escalen del menos al más invasivo. Lo principal es abandonar las drogas y el alcohol, seguido del cambio de algunos comportamientos, el estilo de vida y la psicoterapia.

En caso de que estos tratamientos no hayan surgido el efecto deseado, es momento de recurrir a los estimulantes orales o aparatos de vacío y, por último, considerar la opción de cirugía.

 

PRODUCTOS NATURALES RECOMENDADOS POR MAS QUE SALUD PARA MEJORAR LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL

 

 

Volume500: pastillas naturales para mejorar el esperma.

 

 

 

 

 

SizeGain Plus: suplemento para agrandar y potenciar el pene.

 

 

 

 

 

Tags: , , , , , ,




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUBIR ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
s