
¿Qué comer para combatir el estrés?
En la sociedad actual, la mayoría de las personas expresan haber vivido algún periodo de estrés debido a su ritmo de vida. Cuando estos episodios surgen es importante saber identificarlos y realizar actividades que nos ayuden a superarlos más fácilmente, como por ejemplo incluir en nuestra dieta ciertos alimentos para combatir el estrés, las terapias de relajación, el yoga y el ejercicio.
Para combatir el estrés es necesario dotar a nuestro cuerpo de los nutrientes y sustancias que favorecen la producción de los neurotransmisores que desencadenan reacciones de bienestar en el organismo.
En este artículo, te mostraremos cómo mediante la alimentación somos capaces de mejorar nuestro estado de ánimo y cuáles son los alimentos más recomendados para combatir el estrés.
¿Puede nuestra alimentación mejorar nuestro estado de ánimo?
Food photo created by freepik – www.freepik.com
Cuando una persona se encuentra estresada, sus niveles de serotonina (hormona de la felicidad) disminuyen, por lo que comienza a experimentar momentos de desánimo y cambios de humor
Por ello durante los periodos prolongados de estrés, tristeza o ansiedad, el cuerpo requiere de una mejor nutrición para poder sentirse con fuerza y energía, es así como la alimentación se considera como parte fundamental para afrontar estos procesos.
Existen una serie de alimentos que ayudan a nuestro cuerpo a equilibrar los niveles de serótina y es por esta razón que luego de comer sentimos bienestar y por supuesto, recuperamos la energía necesaria para realizar nuestras actividades.
Aunque parezca increíble, cuando nuestro cuerpo se encuentra bajo niveles altos de estrés, consume mucha más glucosa, vitaminas del grupo B, entre otros nutrientes.
Esto se debe a que el estrés es una reacción natural ante amenazas reales o probables, por lo que nuestro organismo se prepara para huir o defenderse cuando realmente solo estamos afrontando una situación problemática originada por nuestro ritmo de vida, economía, relaciones o trabajo.
En este sentido, añadir a nuestra dieta alimentos específicos que contribuyan con la regulación de la serotonina es una excelente forma de mejorar nuestro estado de ánimo y combatir el estrés.
Ingredientes básicos para prevenir el estrés:
Entre los ingredientes básicos que podemos incluir en las comidas para favorecer la producción de neurotransmisores como la serotonina, podemos encontrar:
Food photo created by freepik – www.freepik.com
Triptófano: Clasificado como un aminoácido esencial, este elemento es clave para nutrir los nervios e incrementar considerablemente la síntesis de serotonina en el cuerpo, lo que favorece en la regulación del estado de ánimo y ayuda a combatir el estrés.
Vitamina B: Las vitaminas del complejo B son muy importantes para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y para que nuestro organismo pueda usar de forma adecuada la energía que aportan los carbohidratos.
Carbohidratos complejos: Su consumo garantiza que el suministro de glucosa sea el adecuado para el cerebro y todo el cuerpo, lo que previene el déficit de energía y el desánimo por los desniveles de serotonina.
Omega 3: En nuestro organismo, las carencias de Omega 3 puede provocar falta de concentración y nerviosismo, por ello es fundamental anexar este elemento a nuestra dieta. Por otro lado, estudios demuestran que este elemento también ayuda a disminuir la segregación de cortisol en los estados de estrés, lo que ayuda a combatirlo.
Proteínas: Consumir proteínas es muy importante, ya que además de ayudarnos a mantener una alimentación balaceada, los productos que contienen proteína también contienen triptófano que al ser consumido permite aumentar la cantidad de serotonina en nuestro cuerpo.
Lista de alimentos:
Food photo created by freepik – www.freepik.com
Yogurt: El consumo de yogurt natural ayuda a regenerar la florar intestinal, regular el sueño y favorece la segregación de serotonina.
Chocolate: Estudios científicos han demostrado que el chocolate negro facilita la regulación de los estados de ánimo, disminuyendo la segregación de cortisol, además de ser un excelente antioxidante
Naranja: Además de contener altos niveles de vitamina C, la naranja es un excelente inhibidor del cortisol (hormona del estrés) por lo que ayuda a combatir el estrés adecuadamente.
Avena: Pertenece al grupo de los carbohidratos complejos, la avena ayuda a aumentar los niveles de serotonina en sangre permitiendo que descienda el cortisol.
Carnes magras, pescado, huevos, legumbres: Cada uno estos alimentos están compuestos por proteínas de origen animal, los cuales contienen triptófano, uno de los principales estimuladores de la serotonina en el cuerpo.
Nueces, pescado, mariscos: Este grupo de alimentos está provisto de una cantidad importante de Omega 3, el cual actúa sobre muchos procesos importantes de nuestro organismo, incluyendo la regulación y disminución del cortisol segregado durante las situaciones de estrés.
Estos y muchos más alimentos, tienen la propiedad de favorecer a nuestro organismo para permitir que la serotonina sea producida y sintetizada de forma adecuada, disminuyendo además la segregación del cortisol, propiciando así una debida regulación de los estados de humor y del estrés.
Es importante recordar que el estrés a pesar de ser una reacción fisiológica y normal del organismo muchas veces suele prolongarse demasiado y es allí cuando se debe actuar para prevenir que se convierta en estrés patológico.